• Projects
  • About
  • Contact
  • Blog
  • Store

Maya Escobar

Conceptual Identity Artist

  • Projects
  • About
  • Contact
  • Blog
  • Store

Jewish Art as an Israeli Periphery

Acciones Plásticas in Fringes - Jewish Art as an Israeli Periphery

שוליים - אמנות יהודית כפריפריה ישראליתby David Sperber

The publication "Fringes - Jewish Art as an Israeli Periphery" is a continuation of a series of publications published under the auspices of the Leiber Center of Bar-Ilan University. The series focuses on research and documentation of contemporary Jewish art discourse in Israel. The series in general, and the current volume in particular, aim at sketching broad guidelines for topics pertinent to the field of Jewish art within the Israeli sphere.

The basic hypothesis of the current edition is that Judaism is conceived as a "subterranean" element of Israeli culture. The discussion considers the viability and elasticity of distinctions between the religious and the secular. This perspective favors a harmonic understanding, by which religiosity and secularism are not opposites, but rather intertwined inseparable concepts. Alongside the discussion concerning canonical artists, this publication relates mainly to peripheral tendencies and non-mainstream artistic groups, aiming to reveal their qualities as well as their limitations.

Fringes -- Jewish Art as an Israeli Peripherypublished by Leiber Center of Bar-Ilan University

 

tags: Acciones Plásticas, Bar-Ilan University, contemporary art, David Sperber, Israel, Jewish Art, Leiber Center, publication, דוד שפרבר, מיה אסקובר
categories: Art, Judaism, Maya Escobar
Thursday 12.30.10
Posted by maya escobar
 

Berlin's Eruv Talk

I will be presenting Berlin's Eruv at KAM Isaiah Israel, as part of their World Jewry Program, this Sunday, November 8th. The lecture is open to the public.

video still from interview with Moshe Or

In 2008 I traveled to Berlin as part of exchange program with my University. Prior to this visit, I had never been to Germany- nor did I have any particular reservations about going or not going, but it seemed everyone else had their own opinion on the matter.“Germany, how can you go there as a Jew?” “There are Jews in Germany? I thought they were all dead?” “You are so brave to go to Germany…”Ultimately people’s projections as to my intentions for going to Germany became the filter through which I experienced Berlin.While I was in Berlin I conducted interviews with members of the community concerning the highly visible presence of the monuments and memorials commemorating Jewish life (death) have impacted their individual and communal Jewish identities. Other topics included: the notion of German Jews vs Jews living in Germany and how this differs from an American Jewish identity, their status as diaspora Jews and their relationship to Israel, their thoughts on the European Union, anti-semitism and the widespread use of facebook as a mode of connection.The title of the piece Berlin’s Eruv is a play on the fact that there is not actually an eruv in Berlin.  An eruv is a rabbinically sanctioned demarcation of space that transforms public space into private space for the purposes of the Sabbath, allowing Orthodox Jews to carry in public places, a practice which is otherwise prohibited. Modern eruvs are often made of wire strung between utility poles, a gesture towards a “walled courtyard,” indicating an enclosed, private space.Just as the eruv exists in the minds of the people who abide by it, Berlin’s Eruv manifests itself through the conversations surrounding the idea of the piece. The interviews I conducted in Berlin relied on the presence of institutionalized markers of Jewish identity, to give weight to the idea non-presence of the living Jewish community.

Berlin's Eruv Talk

11/8/09 @ 10:30 amKAM Isaiah Israel1100 E Hyde Park BlvdChicago, IL 60615-2810773-924-1234

tags: anti-semitism, Chicago, diaspora, eruv, eruvin, facebook, germany, Israel, Jewish, jewish identity, lecture, Maya Escobar, psychogeography, talk, thesis
categories: berlin's eruv, contmporary art, culture, identity, Jewish Life in America, Judaism, Washington University ...
Monday 11.02.09
Posted by maya escobar
 

Artista disléxica del Internet

latina-role-model.png

Por David Sperber en Ma’arav Israeli Arts and Culture MagazineTraducción de Gonzalo Escobar (de Traducción de Shlomit Nehorai)Maya Escobar es sin ninguna duda una de las personas más de moda en el desarrollo del arte judío-estadounidense. Escobar se define como “artista disléxica del Internet”. Y para ver su trabajo uno no necesita ir muy lejos.Su trabajo es creado principalmente en el formato familiar del Internet, y se puede ver más frecuentemente en Youtube. Escobar es hija de madre Judía y de padre Guatemalteco, ella define su trabajo personal y versátil de arte como una investigación antropológica-sociológica dentro de la narrativa que utiliza medios electrónicos contemporáneos.Acciones Plásticas incluye películas de corto metraje que presentan una serie de caracteres persuasivos y monólogos en los que se cuestiona la identidad. En la primera película de corto metraje de la serie aparece, vestida como la artista mexicana Frida Kahlo quien se convirtió en un ícono dentro del discurso feminista. Se argumenta comúnmente que Kahlo tenía algunas raíces judías. Escobar aparece vestida como Kahlo con sus famosas cejas mientras que grita “Yo soy Frida Kahlo.  Usted es Frida Kahlo.  Nosotros somos Frida Kahlo”. En agitación o en éxtasis se desgarra su ropa, se despeina, se quita el maquillaje y vuelve a ser ella misma.[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xlMPoFXRT18]

el es frida kahlo

En la otra película de corto metraje de la serie, ella continúa con un monólogo de una mujer ortodoxa judía. El texto aquí es tan exacto que por un minuto la línea entre la ironía y la comedia burda y la seriedad profunda es borrosa.[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8H8mpau6dSc]En otra película de corto metraje se presenta  el estereotipo de mujer latina como objeto sensual sexual, cuando aquí el tema se desenvuelve también entre la aprobación y la destrucción de los estereotipos. Escobar presenta diversos episodios basados en la realidad que ella misma ha experimentado enfocados en su identidad híbrida como mujer, como judía y como latinoamericana.[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=F_1X1igrL4U]Otro trabajo de Escobar es  My Shtreimel (Mi sombrero de peluche judío de Europa Oriental) - un vídeo-blog que también se puede encontrar en Youtube. En esta sección aparece un joven de más de veinte años que está sentado frente a una  computadora y habla de sus rituales del Shabbat (el día de descanso para los judíos). El monólogo describe un mundo judío amorfo en el cual la esencia judía viva y material no es obligatoria a sus instituciones, sobre todo en el marco personal. Una parte central en este mundo es la auto depreciación de uno mismo: El joven muestra su querido shtreimel y menciona que el shtreimel que se ve como el sombrero tradicional es realmente un sombrero de mujer comprado en una tienda de segunda.

berlin's eruv

En el trabajo “eruv”*  (entremezclarse)  Escobar relata el hecho que en Berlín no hay ningún eruv aun cuando allí existe una comunidad judía vibrante. En una serie de entrevistas fotografiadas con los habitantes de la ciudad ella transforma la noción del eruv - en una noción legal halajá (recopilación de las principales leyes judías) que crea una transformación del espacio público en el espacio privado, en una mezcla - la creación múltiple de caracteres y de mundos. El eruv se transforma en un concepto cultural que celebra lo diferente y lo único. Los individuos crean un mosaico espléndido que ensambla un grupo “colectivo” diferente como concepto social. La forma en que Escobar trata el tema es típico al mundo judío-estadounidense del arte que tiende a transferir los conceptos del halajá práctico y para transferirlo a otro mundo, y así se transforma en una metáfora de la condición personal o social. La experiencia personal es significativa a Escobar.  Como otros rituales judíos, el Shabbat abarca los sentidos prácticos que materializan la condición privada en un espacio privado. Excepto que el entendimiento del espacio privado y del espacio público es fluido y cambia siempre. Yo pienso que es muy importante de que la gente celebre su Shabbat como experiencia agradable, definida y personal. Los rituales del Shabbat evolucionan con el tiempo - no como obligación inamovible que se transfiere de generación en generación, pero como resultado de una opción simple del individuo de crear él/ella las mismas costumbres agradables de Shabbat. Todos tenemos esta clase de costumbres.”El uso intercontinental del Internet dio a luz a una generación de individuos que crean algo solo por el hecho de crear algo, y el concepto del crear arte por el hecho del crear arte consigue de esa manera un nuevo significado. Los medios de comunicación del Internet conectan a individuos y contribuyen mutuamente a entrelazar a la gente que trabaja por separado en lugares lejanos. El trabajo nuevo del Internet desafía las viejas definiciones en lo referente a lo qué se considera arte y a lo que no es. De igual manera, adopta nuevas formas de la presentación que no son la norma en la corriente principal del mundo del arte, y le revigoriza al campo del arte.La discusión del trabajo de Escobar conduce a una discusión más amplia sobre las diferencias entre el pensamiento judío en la conversación israelita en la nueva comprensión de la opinión estadounidense del mundo. El compromiso judío-artístico en los Estados Unidos está influenciado por la introducción de las ideas de la nueva era en el centro de la conversación, y está integrando en el esfuerzo de crear una conexión entre la cultura contemporánea y la identidad judía tradicional. Dentro de la comunidad estadounidense-judía hay muestras de un movimiento de una expresión judía institucional organizada en una expresión única y personal de  experiencias muy personales. Estos artistas que reorganizan las tradiciones en sus propios términos, y de esta manera contribuye no insignificantemente a la definición  Ortodoxo-Moderno No-Ortodoxo Judío-Estadounidense nuevamente. El acoplamiento entre la cultura judía y la identidad judía al arte ocupa un papel central en esta conversación.Los ecos de esta tendencia se pueden encontrar también en Israel (por ejemplo, en la cultura joven de Yiddish {idioma hablado por los judíos de Europa Oriental}  en Tel Aviv), pero generalmente todavía hay una desconexión profunda entre los conceptos dominantes en Israel y en los Estados Unidos. En Israel es común la conexión  entre el judaísmo con una tradición organizada y con el linaje o la línea de sangre y la consanguinidad basada en una continuidad genética. Por otra parte, muchos judío-estadounidenses jóvenes se casan fuera de su religión, pero sin embargo ellos se ven como parte integral del mundo judío y saben que no serán expulsados por esto. En comparación con los israelíes que experimentan su identidad judía en términos de desintegración que siguió la restauración, los judío-estadounidenses crean  nuevas ramas donde las metáforas del crecimiento y del renacimiento se acoplan mejor.La unión de la cultura y del arte contemporáneos a la creatividad judía se expresa en características de moda como tatuajes, música hip-hop, arte del Internet y otras formas similares, y se entiende a menudo como la desconexión con la dicotomía dualista aceptada entre lo sagrado y lo mundano. Esto es porqué los tradicionalistas consideran estas formas de arte como provocación peligrosa. La interconexión cultural de estos nuevos conceptos durante discusiones desafiantes con los viejos conceptos culturales. Filológicamente hablando se puede decir que pedir prestados símbolos a partir de una disciplina a otra interfiere con los sistemas semióticos. En el lenguaje Cabalístico (kabbalah o  cábala  es una de las principales corrientes de la mística judía) se dice que la energía creada durante la fricción  producida por la desintegración de las cosas va a crear generalmente “nueva luz”.* De acuerdo a la religión judía durante el Shabbat lo judíos no pueden hacer ningún trabajo, ni tampoco llevar cosas fuera de sus casas o de las murallas de su ciudad. Cuando la ciudad o pueblo no tiene murallas, se tiene que construir un “eruv”, que es una construcción de cables y postes para así poder marcar los límites físicos del pueblo y esto se convierte en una estructura virtual imaginaria.

tags: Acciones Plásticas, berlin, cultura, eruv, espanol, Estados Unidos, Estadounidense, Frida Kahlo, Guatemala, hip hop, hispana, identidad, internet, intertextual, Israel, jovenes, judaismo, Judío, judia, kabbalah, Latina, mujer, Ortodoxo, shabbat, Yiddish, YouTube
categories: Art, artista, contmporary art, identity, Maya Escobar, Stereotype, women
Tuesday 04.21.09
Posted by maya escobar
 

1000 Rabbis Call On Obama

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=KJ7Km7SEZ70]Time to Choose PeaceA Rabbinic Letter to President-Elect Barack ObamaRabbis, Cantors, and Jewish clerical students:Join your colleagues in urging President-elect Obama to make resolution of the Israeli-Palestinian conflict a top priority of the incoming administration by signing on to the statement below.Current List of SignersFrequently Asked Questions (FAQs)DONATE to support media campaign around the letterSigner DisclaimerNOT A RABBI OR CANTOR? CLICK HERE

Text of the Letter

We the undersigned, call on you, President-elect Obama, to pledge to make resolution of the Israeli-Palestinian conflict a top priority of your Administration.While you come into office with a long list of problems before you, the long-simmering conflict between Israel and the Palestinians is among the most urgent. After eight years of half-hearted diplomacy, there is no time left to walk softly and hope for the best.The consequences of failing to establish a durable peace are grim. The influence of Iran and Hezbollah would grow among an increasingly bitter Palestinian population, and extremists would have further excuse to do vicious battle with the West. It is difficult to calculate the damage that a downward spiral into fresh waves of violence could hold.American Presidents traditionally look to the Jewish community for insight on Israel-related policy. As Jewish clergy, we pledge to mobilize our people behind your leadership for a mutually-acceptable, two-state solution. We pledge to support you through difficult, trying times, and to celebrate with you when the job is done. We pledge to let the American public know: An American President who dedicates himself to the establishment of a durable Israeli-Palestinian peace acts in the best interests of Israel and the United States.* We call on you to dedicate yourself to the establishment of a viable Palestinian state living in peace alongside Israel early in your first term.* We call on you to appoint, within your first 100 days in office, a high-level, highly-regarded envoy to the region, an individual who has the ear of both Israelis and Palestinians, the respect of the American people, and ready access to your Oval Office.* We call on you to establish mechanisms of enforcement and follow-through, so that decisions made and agreements signed will be respected and brought to fruition.

Signed by:[Your name][Your address]
tags: activism, Barack Obama, Israel, Jewish, Jewish Life in America, obama, peace, peace process, politics, president, Rabbi Brant Rosen, rabbi capers c- funnye, rabbi peter s- knobel, rabbi toba spitzer
categories: Judaism, political, public policy
Tuesday 02.03.09
Posted by maya escobar